martes, marzo 28, 2006
La estanquera de Vallecas

Los párpados me pesan. Mucho. El día de hoy ha consistido en una lucha encarnizada de mi voluntad contra estos músculos que peleaban por cubrir los ojos y aislarme de la realidad. Un tira y afloja constante. Y la culpa de todo la tiene Eloy de la Iglesia. Anoche me quedé enganchada a ‘La estanquera de Vallecas’ desde el minuto cero. Me acosté bastante más tarde de lo habitual y hoy mi cuerpo estaba resentido. Me hago mayor. Pero, a veces, estos excesos merecen la pena, porque me reí de lo lindo. La peli, rodada en 1987, presenta escenas de la vida cotidiana en un barrio humilde, rebosa humor ácido y crítica el poder corrupto. Tiene partes buenísimas, como la escena de los policías bailando al ritmo de ‘Suspiros de España’, o cuando la estanquera doña Justa, encarnada por Emma Penella, juega al guiñote con su sobrina Ángeles y los atracadores Toncho y Leandro, mientras fuera la poli tiene la casa cercada.
lunes, marzo 27, 2006
canción de todo va mal
Powered by
Castpostpara todas las chicas a las que les gusta embriagarse.
miércoles, marzo 22, 2006
Sí, sí, sí
martes, marzo 21, 2006
Volver

Que casi no me asome, no significa que haya desaparecido. En las últimas semanas me ha caído un aluvión de noticias. Algunas muy buenas, otras, muy duras y trágicas. Por eso este distanciamiento. No ha sido tanto con el blog como con mi persona. Me sentía incapaz de apretar el botón de encendido. Me he dado un respiro físico y emocional. Sienta bien. Y ahora vuelvo. Como el colorido Almodóvar (je, je, ya quisiera) a sus chicas, a sus películas y a La Mancha.
miércoles, marzo 08, 2006
una dudita

No entiendo por qué en muchas empresas de comunicación no se recicla el papel.
lunes, marzo 06, 2006
Gaslight

Los domingos por la noche tengo una cita con la tele. La escena: bajo la manta de rayas de colores, mis manos se agarran como garfios afilados a las piernas de Linus. La excusa: el ciclo de cine de suspense que programa Telemadrid. Ayer fue el turno de Gaslight, traducida con el horrible título de “Luz que agoniza”, una obra maestra dirigida por George Cukor en 1944. Con este film Ingrid Bergman obtuvo su primer Oscar por su interpretación de la joven Paula, a quien su marido Gregory, terroríficamente bien interpretado por Charles Boyer, manipula para conducirla hacia el borde de la locura.
domingo, marzo 05, 2006
El jardinero fiel
miércoles, marzo 01, 2006
¡Allá voy!

Suscribirse a Entradas [Atom]